Porque darles las herramientas correctas hoy, abre las puertas de su mañana.
En México, el regreso a clases 2025 llega con la emoción de un nuevo año escolar… y con una larga lista de gastos: uniformes, útiles, colegiaturas, transporte y en muchos casos, actividades extracurriculares.
Para muchos mexicanos y trabajadores como los empleados del gobierno, médicos, padres de familia y hasta los mismos profesores deberán planificar los gastos para esta temporada. puede representar un reto financiero importante si no se conoce o planifica con anticipación esta etapa.
Más de 25 millones de estudiantes de educación básica y media regresan a clases cada año, según datos de la SEP. Para miles de familias este momento no solo significa emoción y esperanza, sino también un gasto que puede poner en jaque el presupuesto familiar.
Pero más allá del gasto, la pregunta clave es: ¿lo ves como un gasto o como una inversión? Invertir en educación de calidad es sembrar oportunidades para el futuro, y hacerlo de manera inteligente te permitirá mantener el equilibrio en tus finanzas.
Los motivos para invertir en la educación son muchos. En un mundo laboral cada vez más competitivo, el acceso a herramientas de calidad (mejores libros, tecnología, clases complementarias) es decisivo. Lo cual es sumamente importante de que los alumnos suelen tener mayor confianza, mejoran sus calificaciones y obtienen mayores accesos a becas o programas especiales con los recursos adecuados.
¿Sabias que, un estudiante que cuenta ocn libros actualizados, acceso a tecnología y apoyo académico, tiene hasta un 40% más de probabilidades de mejorar su desempeño escolar.
El Invertir en la educación no es solo pagar el ciclo escolar, es tambien darles las habilidades necesarias que abrirán puertas en el futuro. educación es una inversión ya que una persona con educación universitaria en México puede ganar hasta 80% más que alguien con solo educación media.
En este sentido, destinar recursos suficientes y oportunos a su formación es una inversión que genera rendimientos en forma de oportunidades. No es solo pagar un ciclo escolar, es sembrar habilidades, confianza y herramientas que abrirán puertas por décadas.
De acuerdo con encuestas recientes de la PROFECO el gasto promedio de una familia mexicana en esta temporada puede superar los $6,500 por hijo (considerando solo lo básico). Para familias con más de un estudiante, este gasto puede desbalancear todo el presupuesto mensual.
Aquí es donde una buena planeación y el acceso a un préstamo vía nómina marcan la diferencia:
Descubre los mejores tips para ahorrar en el regreso a clases
Para quienes trabajan en el sector público, sector salud, docentes o son pensionados, contar con un crédito vía nómina es una solución práctica, segura y con requisitos accesibles para ser este regreso a clases menos estresante y tenso debido a los grandes niveles de gastos que se prersentarán
Si sigues estos simple pasos, esto te permitirá invertir en educación sin comprometer el resto de tus metas financieras.
Con estos pequeños tips para el regreso a clases, transformas un momento de presión en una inversión planeada que te permite cumplir con todas las necesidades escolares sin descuidar otras responsabilidades.
El regreso a clases no tiene por qué ser un momento de estrés financiero. Con la planificación correcta y el apoyo de un financiamiento responsable, puedes ofrecerles a tus hijos o nietos todo lo necesario para destacar en este nuevo ciclo escolar.
Descubre diferentes formas de ahorro para invertir en educación de tus hijos
En Credifiel, creemos que cada peso invertido en educación es un paso firme hacia un futuro mejor.
Conoce hoy tu oferta de crédito vía nómina y comienza este ciclo escolar con la tranquilidad que mereces.