En muchas ocasiones olvidamos la importancia de realizar un presupuesto para evitar de medirnos en las compras de fin de año. Por ello, nosotros te dejamos algunas recomendaciones que puedes aplicar para que, puedas aprovechar estas épocas sin miedo a no tener dinero.
Los créditos personales son una alternativa para salir de apuros y deudas, ya que, el tiempo de respuesta es bastante rápido. Sobretodo cuando no estás seguro si en verdad podrás salir tú solo de este estado.
Si aún no sabes cuándo pedir un préstamo, te invitamos que profundices sobre este aspecto en el siguiente artículo.
Los créditos personales, son préstamos que se realizan de forma flexible, ya que no cuentas con garantías adicionales, ni avales. En Credifiel existen dos formas de adquirir tu préstamo personal.
La primera es vía nómina, en este tipo de crédito se te hacen los descuentos de pago directo a tu nómina, lo que facilita el pago del mismo, pero a su vez, evita retrasos y endeudamientos.
Para profundizar en los beneficios de los préstamos de este tipo, te invitamos a leer la siguiente información.
La otra forma, son los créditos domiciliados. En éstos, el descuento del crédito se te realiza directo a la cuenta bancaria dónde recibes tus pagos de nómina.
Los créditos que ofrece Credifiel están dirigidos a los trabajadores del Sector Público y, para cada dependencia de gobierno, cuenta con ofertas exclusivas que seguro querrás conocer.
Credifiel es una entidad financiera con una reputación que la respalda, ya que estamos regulados por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF). También cuenta con un área especializada para la educación financiera.
Por ello, no dejes pasar la oportunidad de solicitar tu préstamo personal con Credifiel, una alternativa para salir de apuros económicos.
De acuerdo con datos de El Financiero, existen tres reglas para el ahorro, y nosotros nos encargaremos de presentarlas para que las sigas paso a paso.
Según Liliana Olivares, CEO de Adulting, la regla 70/30 consiste en que el 70% de los ingresos totales sean destinados al pago de los gastos de primera necesidad, como la comida, renta, ropa, transporte, ocio, diversión, etcétera.
Así mismo, nos indica que ese 70% también debería usarse para otros gastos necesario que debes de cubrir, como el pago de adeudos. El 30% restante sería destinado sólo para el ahorro.
Si esta regla se te complica, tras haber realizado gastos excesivos en estas fechas, lo mejor es aplicar la siguiente: 90/10. Para este tipo de regla el 90% de tus ingresos debes destinarlos a: solventar tus necesidades básicas, pago de deudas y pagos de gastos extra.
El 10% restante lo deberías implementar para el ahorro. Esta regla está dirigida a aquellas personas que se vieron muy justas de presupuesto, tras no haber contemplado las medidas de ahorro adecuadas para su tipo de ingreso.
Si alguna de estas reglas pasadas no te acabó de convencer, de seguro ésta sí: 50/30/20.
La dinámica es parecida a las anteriores, sin embargo, esta regla te permite tener un margen mayor de ahorro y gasto adecuado para tus necesidades.
La regla establece que el 50% de tus ingresos totales deberían estar destinados al gasto básico, a atender lo de primera necesidad; el otro 30% deberá estar dirigido al gasto personal y el 20% restante al ahorro.
“Ese dinero va a suponer que te salvará cuando tengas que enfrentar deudas o imprevistos futuros”, asegura Orlando Ruanova de la Torre, director general adjunto de Credifiel.
El Sector Público tiene una serie de ingresos extra que te pueden aliviar en momentos difíciles, económicamente hablando: el aguinaldo, la prima vacacional, los vales de despensa, el adelanto de los 25 días, entre los más destacados.
Así que, aprovecha cada uno de estos ingresos extra para hacerle frente a los gastos de fin de año.
Te sugerimos, de igual forma que, consideres en pedir un préstamo personal a través de Credifiel, una alternativa para incrementar tu presupuesto de estas épocas decembrinas.